La actuación es accesible y está a la mano de cualquiera que desee generarla bajo una mirada.En estas clases, nos acercamos a los materiales de la actuación de una forma llana, lúdica, seria y divertida, a fin de tomar contacto con las primeras aproximaciones a generar ficción desde el cuerpo y la voz, crear espacios y vinculaciones para "ser vistos".
Cada clase se divide en tres momentos: el primero de concentración, juego y puesta a punto del cuerpo; el segundo de entrenamiento expresivo; y el tercero de estructuras pautadas con recorridos actorales.Por último, en las clases te divertís muchísimo y te llenas de energía.
Día y horario:
Martes 17.30
Actriz y coreógrafa. Licenciada en Composición Coreográfica con mención en Danza (UNA).
Formación como actriz con Alejandro Catalán, Silvia Kanter, Raúl Serrano, Daniel Dagna, Hugo Midón, Ricardo Bartís, Timbre 4, UNA artes dramáticas.
En dramaturgia se formó en los talleres de Mauricio Kartun, Ignacio Apolo, Mariano Saba, Mariano Tenconi Blanco y Nacho Bartolone.
Sus últimos trabajos son:
2021 / 2022 - "Empalme" (de Natalia Paganini). Actriz
2020 / 2021 – “En altamar” (de Tadeo Pettinari). Microteatro Buenos Aires. Actriz.
2019 / 2022 – “La vis cómica” (de Mauricio Kartun). Teatro San Martín. Asistente de dirección.
2019 / 2022 – “24 de septiembre, casi casi primavera” (de Carolina Setton y Silvia Kanter). Coreógrafa. (Ganadora Premio Hugo a mejor espectáculo musical unipersonal y mejores letras.)
2018 / 2019 – “Irupé Sesoí. La diva de la epistemología” (de José Samela). – La Pausa Teatral (temporadas 1 y 2) – CELCIT Centro Latinoamericano de creación en investigación Teatral (temporada 3). Directora.
Formación como actriz con Alejandro Catalán, Silvia Kanter, Raúl Serrano, Daniel Dagna, Hugo Midón, Ricardo Bartís, Timbre 4, UNA artes dramáticas.
En dramaturgia se formó en los talleres de Mauricio Kartun, Ignacio Apolo, Mariano Saba, Mariano Tenconi Blanco y Nacho Bartolone.
Sus últimos trabajos son:
2021 / 2022 - "Empalme" (de Natalia Paganini). Actriz
2020 / 2021 – “En altamar” (de Tadeo Pettinari). Microteatro Buenos Aires. Actriz.
2019 / 2022 – “La vis cómica” (de Mauricio Kartun). Teatro San Martín. Asistente de dirección.
2019 / 2022 – “24 de septiembre, casi casi primavera” (de Carolina Setton y Silvia Kanter). Coreógrafa. (Ganadora Premio Hugo a mejor espectáculo musical unipersonal y mejores letras.)
2018 / 2019 – “Irupé Sesoí. La diva de la epistemología” (de José Samela). – La Pausa Teatral (temporadas 1 y 2) – CELCIT Centro Latinoamericano de creación en investigación Teatral (temporada 3). Directora.